Tapones para músicos
Existen diferentes tipos de protección auditiva y tienes que conocerlos, sobre todo, si eres músico.

La música es una de las profesiones más apasionadas que existen y uno de los sectores más perjudicados por los niveles de ruido. La música forma parte de uno de los trabajos más ruidosos del mundo y es aquí donde la prevención juega un papel vital.
El ruido influye negativamente en la audición. Es lógico que a mayor volumen de sonido, el daño en el oído pueda ser mayor. Los expertos consideran que el tope de decibelios que puede soportar el oído humano está en 85 decibelios (dB) para no tener ningún riesgo de pérdida auditiva. Y es más, el tiempo máximo de exposición está en 8 horas.
Entonces ¿qué pueden hacer los músicos para seguir ejerciendo su trabajo libres de peligro auditivo? La respuesta la tienen los protectores auditivos y hacer uso de ellos.
Tipos de protección auditiva
Ya hemos hablado de la utilización de tapones para prevenir posibles patologías del oído. La prevención en la salud debería ser nuestro principal objetivo en la vida. Poner remedio después de sufrir una enfermedad o tras un diagnóstico de pérdida de audición no siempre se puede. Por ello, pongamos todo de nuestra parte con los medios posibles para prevenir patologías del oído irreversibles.
Los protectores auditivos son sólo unos de los medios disponibles que van a ayudarnos a cuidar de nuestra salud auditiva.
¿Qué tipos existen?
Personalizados e individuales
Lo ideal es que cada músico, cantante, técnico de sonido etc. tenga sus protectores fabricados de forma individual. Los fabricantes elaboran un molde adaptado a la medida del oído que suele ser de silicona. Al igual que no es conveniente que dos personas compartan audífonos o auriculares tampoco es nada recomendable que se compartan los tapones para los oídos.
Ligeros
Para los músicos es importantísimo que los protectores pesen lo menos posible, ya que buscan poder moverse libremente por el escenario. Y añadiríamos que no están hechos a la medida del canal auditivo de la persona, podrían no encajar perfectamente en el oído y sería muy incómodo de llevar puesto.
Para el público
No es necesario que el público de a pie desembolse una cantidad de dinero cuantiosa en la adquisición de protectores para que inhiban del ruido. Bastaría con elegir unos que permitan disfrutar de la música, pero que a la vez protejan la audición. Un ejemplo es la marca Earprotech, que en este caso cuentan con dos tallas: la estándar y la grande.
Es más, en algunos festivales europeos ya puedes usar este tipo de protectores también accesibles para los más pequeños.
Conviene comentar que el tinnitus afecta en mayor medida al sector musical, es decir, los músicos acuden más a las consultas del otorrino para tratarse su problema de acúfenos. También otros trabajadores que conviven con el ruido como por ejemplo, los que usan un motosierra eléctrica, martillo neumática, pistola de clavos, sirenas…
Con esta reflexión queda claro que no sólo si nos dedicamos a la música debemos protegernos del ruido. Cuando acudimos a conciertos, festivales de música, verbenas de pueblo, ferias, actos donde se aglutine un gran número de personas…también debemos hacerlo.
¡Nos leemos y escuchamos en el próximo post!