Sordera prelocutiva y postlocutiva
¿Qué son estas dos patologías auditivas? ¿Cuándo se desarrollan en los niños?

En muchas de las publicaciones de este blog hemos hablado de los diferentes tipos que existen de sordera. Hoy toca hablar de una de ellas que no habíamos tenido oportunidad de explicar. Se trata de la sordera prelocutiva.
La sordera puede aparecer de repente, por una enfermedad o casi al poco de nacer. La sordera prelocutiva está relacionada con este último aspecto. La pérdida de audición aparece mucho antes de la aparición del lenguaje. Por el contrario, la sordera postlocutiva aparece cuando sí ya ha desarrollado el lenguaje.
Quizás la primera pregunta que tengamos que hacernos es cuándo empieza a adquirir el lenguaje un niño. Se fija en los nueve meses posteriores al nacimiento como la etapa en la que los bebés ya pueden atender algunas palabras básicas como “no”, pero no es hasta el final de los 12 meses cuando los bebés empiezan a decir algunas palabras básicas. “Mamá” y “papá” suelen ser las primeras.
A partir de un niño manifiesta problemas de sordera previos a la adquisición del lenguaje hablaremos de niños prelocutivos. En este caso, hablaríamos de sordera profunda que les impide adquirir el lenguaje.
Como suele ocurrir en la salud: si se coge a tiempo, la solución tendrá un mejor pronóstico. En los niños desde un a tres años que presenten pérdidas auditivas severas, el implante coclear puede ser la solución o implante coclear más un audífono colocado en el oído. Con la implicación de la familia y logopedas, el niño irá adquiriendo poco a poco el lenguaje.
Si resulta que los niños precolutivos tienen mayor edad y por lo tanto, son implantando también a una edad mayor a 3 años la dificultad será un pelín mayor. En este caso, puntuará a favor la estimulación temprana que haya tenido el niño con anterioridad y será mucho más vital el apoyo de profesionales pedagógicos.
La figura del logopeda
El logopeda ayudará al niño y a la familia en casa de que el niño no comprenda ni se exprese correctamente. Es el profesional encargado del tratamiento de trastornos relacionados con la comunicación, la audición, el habla, la voz y el lenguaje escrito. A través de técnicas específicas y terapéuticas, medirá la capacidad auditiva del niño y le enseñará a través de juegos y actividades estimuladoras a rehabilitar el habla.
Rodéate siempre de los mejores profesionales. En Audifón contamos con los mejores expertos en audición y tratamiento de problemas de oído.
¡Nos leemos y escuchamos en el próximo post!