Los malos hábitos y el incremento de la contaminación acústica serán los causantes de que en menos de diez años una quinta parte de la población sufra pérdida auditiva.
Además, los expertos y los últimos datos de la OMS alertan que los jóvenes de hoy cuando cumplan 50 años tendrán la audición de un anciano de 80.
Las dificultades para relacionarse, el cambio de hábitos o la pérdida de interés por el mundo que rodea a estas personas son consecuencias de la pérdida auditiva. Esto supone un incremento de las posibilidades de exclusión social de un segmento de la población elevado y puede evitarse con la atención y cuidados oportunos.
Conocedores de las limitaciones a las que se enfrentan diariamente las personas que dejan de oír correctamente, desde Audifón impulsamos y mantenemos un plan de acciones enfocado a la concienciación social de esta patología, a su prevención y sobre todo a impedir la exclusión de aquellas personas que ya no escuchan bien.
Aunque nuestro día a día se focaliza en reducir los problemas relacionados con la sordera y la pérdida auditiva, creemos firmemente en la importancia de la prevención.
En nuestra labor de concienciación, nos implicamos especialmente con los más pequeños y la tercera edad. Formamos parte de asociaciones y entidades colaboradoras que luchan por esta causa en todo el mundo. Además, generamos, adaptamos y divulgamos nuestros propios contenidos didácticos que mejoran los hábitos y previenen la pérdida auditiva.
Déjanos tus datos y te atenderemos lo antes posible para resolver todas tus dudas. Recuerda que también puedes llamarnos al 902 303 306 o al 91 436 25 99.