El barotrauma o barotraumatismo, como su propio nombre indica, es una afección producida por los cambios barométricos. Es decir, esta dolencia que se produce en el oído se debe a los cambios de presión de aire o de agua.
A la hora de definir qué es el barotraumatismo diremos que es la incómoda sensación de tener los oídos taponados mientras viajamos en avión o hacemos submarinismo o buceo y sin olvidar, el cruce de puentes de montaña. Es la lesión auditiva producida a consecuencia de un mal equilibrio entre la presión del oído medio y la presión barométrica que nos rodea, y que en condiciones normales deberían ser las mismas.
El barotrauma y los aviones guardan, por sí, una estrecha relación. Viajar en avión puede ser un placer, pero si no seguimos unas prácticas muy fáciles de realizar puede convertirse en algo molesto para los oídos. Además, si somos una de esas personas que tienen la sensibilidad de sufrir el taponamiento de oído al subirse a un avión, debemos aplicar estas prácticas con más ahínco.
Existen prácticas y consejos muy sencillos de aplicar mientras viajamos en avión para evitar el barotrauma.
Intenta, en la medida de lo posible, no viajar en avión cuando tengas un catarro o constipado. De todas formas, como es algo que no se puede evitar si tenemos planeado un viaje, los consejos mencionados más arriba ayudarán a hacer el viaje más llevadero y a evitar una posible pérdida leve de audición.
Conviene saber también que el barotraumatismo puede asemejarse a la aerotitis, ese dolor de oídos que aparece al viajar a bordo de un avión. Sabiendo todo esto, no hay motivo para alarmarse en el momento de viajar en avión. Tus oídos están a salvo practicando estas fáciles acciones.