El audiómetro es un dispositivo electrónico que se usa para medir la audición. Por lo tanto, es el instrumento que está presente en todas las audiometrías, tanto en la realizada por vía tonal como por ósea. Como aparato indispensable en el campo del estudio audiológico, evalúa el nivel de audición de las personas para poder determinar un tratamiento adecuado que mejore su audición.
El audiómetro clínico es el instrumento que usan habitualmente los audioprotesistas y es un dispositivo esencial en el momento de la revisión auditiva. Este aparato tecnológico es imprescindible para la audiometrías y también para las acufenometrías.
Con el avance de la tecnología, el audiómetro digital ha sustituido al audiómetro manual y ese cambio, ha supuesto una mejora en la eficiencia del personal audiológico. Es decir, ha facilitado la tarea de los audioprotesistas para la realización de la revisión auditiva.
Antes de explicar el funcionamiento de este aparato eléctrico, cabe mencionar que siempre y cuando se realice una prueba audiométrica, debe hacerse dentro de una cabina de audiometría. Ahí, en esta sala alejada del ruido e insonorizada es donde se pone en marcha el audiómetro
Una vez acomodado el paciente, el audioprotesista puede empezar con la prueba. El audiómetro empezará a emitir los tonos que le llegarán al paciente a través de unos auriculares que llevará puestos. El paciente debe ir respondiendo -haciendo una señal- cada vez que oiga un tono nuevo con sus diferentes intensidades. Este ejercicio se realizará primero en un oído y posteriormente en el otro.
Este equipo eléctrico se puede clasificar en:
Genera señales de frecuencia fija y distorsión baja. Los audioprotesistas que realizan la prueba auditiva son quienes controlan en todo momento el aparato y el tiempo del test auditivo. Manejan el control de la audiometría y van emitiendo los pitios una vez que el paciente va respondiendo a las preguntas.
Comparten características con los anteriores, pero su rango de frecuencia alcanza los 16 KHz.
Es el audiómetro que prácticamente funciona solo como su propio nombre indica. Los pitidos se van emitiendo de una manera casi automática mientras el paciente va respondiendo a cada una de las preguntas de la revisión de oído.
Está formado tanto por componentes internos como externos. Entre los internos se encuentra: el oscilador, amplificador y el atenuador. Y el micrófono, la pantalla o display, los controles de feed-back o operaciones, el panel de transductores y selectores, el botón de estímulo y el control de cambio de oído forman los elementos externos del audiómetro.
Una vez realizada la audiometría o la acufenometría, se generarán unos resultados en forma de gráfico donde se detallarán los niveles de audición. El audiograma determinará si la persona que se ha hecho revisión de oído tiene o no problema de oído.