Teniendo como referencia la definición de acúfenos o tinnitus, la acufenometría es el examen que mide la frecuencia e intensidad de esos pitidos o zumbidos que aparecen en el oído.
Esta prueba se realiza después de haber valorado los resultados finales de la audiometría. El audiólogo o fonoaudiólogo es quien realiza la acufenometría por recomendación de un otorrino que ya ha valorado los resultados audiológicos del paciente. Al igual que la revisión auditiva, la acufenometría es una prueba sencilla y sin dolor solo que tiene un punto subjetivo que la audiometría no tiene. Es más, la prueba suele repetirse más de una vez para conseguir el resultado lo más fiable posible.
Para llevarla a cabo se aprovechan las cabinas de audiometría ya que están aisladas acústicamente. En esta sala es donde el fonoaudiólogo va a evaluar la intensidad de los acúfenos siempre con la ayuda de un audiómetro. La prueba empezará cuando comience a emitir diferentes sonidos que el paciente escuchará a través de unos auriculares específicos para audiometrías y donde deberá identificar las distintas frecuencias y el volumen que más se parezca a los zumbidos que esa persona percibe.
Su duración suele ser de unos 20 minutos aproximadamente y es aconsejable examinar si existe algún tipo de taponamiento de cera en los oídos por parte del paciente.
La diferencia principal entre estas dos pruebas audiológicas es el punto subjetivo de la acufenometría. Además, la audiometría se realiza por dos vías (la aérea y la ósea) y en cambio, la acufenometría se hace a través de la escucha por unos cascos especiales.
Además de identificar la frecuencia del zumbido o pitido, medir la intensidad del acúfeno, este examen auditivo sirve para conocer el umbral de enmascaramiento del acúfeno. Es decir, el volumen mínimo de ruido que oculta en acúfeno. Para conocerlo, se debe establecer el umbral auditivo de ruido de banda ancha.
A pesar de que actualmente no existe ningún tipo de tratamiento para la cura del tinnitus, tras realizarse la acufenometría se podrá determinar el tipo de tratamiento más adecuado para mejorar la convivencia con los acúfenos. La TRT (Tinnitus Retraining Theraphy) es una de las terapias más aplicadas en los casos de acúfenos a través el enmascaramiento de los acúfenos. Además de los medicamentos y fármacos como tratamiento, los acúfenos también se tratan con ruidos blancos y con audífonos si hubiera pérdida de audición.