Perforación del tímpano: causas, síntomas y tratamientos
¿Por qué puede perforarse el tímpano? Te lo contamos en este artículo:

¿Molestias en el oído? Descubre si sufres una perforación del tímpano y los posibles tratamientos y soluciones cuando se produce una ruptura del tímpano o de la membrana timpánica.
¿Cómo se produce la perforación del tímpano?
Existen multitud de causas que pueden llegar a provocar una perforación del tímpano, una de las zonas más sensible de nuestros oídos. Sin embargo, los motivos más frecuentes por los que se producen este tipo de lesiones en los tímpanos son:
- Cambios de presión mientras realizamos una actividad deportiva como submarinismo o montañismo, pero también durante un vuelo en avión o subiendo rápidamente de altura mientras conduces por la montaña.
- Sonidos a muy alto volumen o ruidos violentos cerca de nuestros oídos: por ejemplo en un concierto de música, el despegue de un avión a pocos metros o una explosión.
- Introducción accidental de elementos extraños en el interior del oído.
- Golpes fuertes en el pabellón auditivo.
- Introducción de pequeños objetos para la limpieza del oído, como un bastoncillo.
- Infecciones de oído.
Esta última causa es también las más frecuentes en la infancia. Por lo que hay que mantener la vigilancia y hacer revisiones frecuentes al oído de los peques con el fin de detectar una posible perforación de tímpano en los niños.
¿Cuáles son los síntomas de una perforación del tímpano?
¿Cómo saber si esa extraña sensación que tienes en alguno de tus oídos es como consecuencia de una rotura de tímpano?
Desde Audifón, gracias a la labor de nuestros expertos audioprotesistas, te hemos preparado una checklist para que puedas detectar si tienes una posible perforación de tímpano.
Comprueba si tienes estos síntomas y, en caso afirmativo, no dejes de acudir a tu médico especialista para que revise tus oídos.
Toma nota:
- Dolor en la zona del conducto auditivo
- Secreciones en los oídos
- Ruido o zumbidos en el interior de los oídos con origen desconocido
- Pérdidas de audición, lo que técnicamente llamamos hipoacusia
- Vértigos
¿Qué sucede cuando sufres una perforación del tímpano?
La rotura del tímpano se produce cuando, por cualquiera de los motivos que acabamos de mencionar, aparece un agujero en la membrana timpánica. Una superficie elástica que aísla nuestro oído medio del oído externo y que ayuda a transmitir el sonido a los huesecillos internos de nuestro oído a través de la vibración .
¿Qué problemas puedo tener si tengo una perforación en mi tímpano?
El efecto más frecuente y perceptible que podemos tener cuando sufrimos una rotura de la membrana timpánica es la pérdida auditiva. Pero también podemos tener más facilidad para tener infecciones en el canal auditivo. No debemos olvidar que el tímpano es también una barrera física que evita que se cuelen en nuestro oído medio objetos extraños o bacterias que pueden poner en serios riesgos nuestra salud auditiva.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la rotura de la membrana timpánica?
Si bien es cierto que la perforación del tímpano puede recuperarse sin tratamiento (el cuerpo humano es mágico, siempre lo decimos en este blog) es bastante posible que el otorrino te prescriba algún tipo de antibiótico para el tratamiento de infecciones y, en el caso de que sientas dolor en alguno de tus oídos, es posible también que te recete analgésicos que ayuden a eliminar el problema.
¿Crees que tienes una perforación del tímpano? Ven a uno de los 46 centros Audifón.
Si sufres molestias de oído y se retrasa la cita con tu otorrino, encuentra en nuestro mapa interactivo tu centro auditivo Audifón. Te recibiremos de inmediato y revisaremos tus oídos a conciencia. Gracias al asesoramiento de nuestros audioprotesistas, te ayudaremos a mejorar tu salud auditiva y a que escuches perfectamente todo lo bueno que suena en tu vida.
¡Nos leemos y escuchamos en el próximo post!