10 mitos sobre los audífonos, oídos y la discapacidad auditiva
No sabemos si existe una verdad absoluta, pero hoy vamos a derribar estos mitos sobre la audición.

Al hablar de pérdida de auditiva sólo hay una verdad. Todo lo demás son mitos. Detectarla a tiempo es la forma de no aumentar su riesgo para disfrutar de la vida diaria. Si ya es demasiado tarde, y te han detectado algún déficit auditivo que te obliga a usar audífonos es el momento de que conozcas toda la verdad sobre ellos y sobre la audición en general. Tampoco nos vamos a olvidar de los oídos, parte imprescindible para poder disfrutar de una vida oyendo cada sonido.
Huye de lo que puedan contarte y te hayan contado en tus círculos más cercanos y mantén la calma. Vamos a resolver todas tus dudas sobre los audífonos, a responder tus preguntas sobre la discapacidad auditiva y cualquier incógnita sobre la forma de mejorar la audición. Recuerda que, tanto en el blog del oído como en nuestros centros auditivos, te damos los mejores consejos auditivos y te explicamos las formas que existen para mejorar la audición.
Ha llegado el momento de derribar falsos mitos sobre los audífonos y acabar con esas frases o dichos que se cuelan en las conversaciones en familia o entre amigos. Pregunta a tu audioprotesista de cabecera y lee atentamente acerca de estos falsos mitos que te contamos a continuación:
Mitos sobre la discapacidad auditiva
Mis audífonos no funcionan porque pitan mucho
Si es inevitable que nos piten los oídos, con los audífonos ocurre lo mismo. Si el pitido en los oídos es una de las sensaciones más molestas, la experiencia de sentir los pitidos que produce el audífono es prácticamente la misma. El pitido o sonidos agudos se deben a la retroalimentación que produce el audífono por la cercanía del micrófono y el auricular, pero también a un tapón de cera o al mal ajuste del aparato. Cambia de programa dependiendo de si hay mucho ruido o si estás en un espacio tranquilo. Los aparatos deben pasar sus revisiones pertinentes en el centro auditivo para que los audioprotesistas revisen su estado y la escucha con ellos puestos sea perfecta.
Los problemas de oído son hereditarios
No siempre sucede, pero desarrollar una patología auditiva puede tener origen en la herencia genética recibida. La hipoacusia o la otosclerosis son dos claros ejemplos de que un problema de oído puede transmitirse genéticamente desde el nacimiento.
Las personas con orejas más grandes pueden oír mejor
El tamaño, en este caso, no importa. Tener unas orejas más grandes no influye ni indica que tengas una mejor audición. El pabellón auricular únicamente capta las emisiones sonoras y las redirige al oído interno.
Tener discapacidad auditiva agudiza otros sentidos
En este caso, el mito se convierte en realidad. Se trata de la llamada neuroplasticidad. El cerebro utiliza las áreas sensoriales privadas para aumentar los sentidos existentes. Varios estudios han evidenciado que las personas con discapacidad auditiva o que usan prótesis auditivas agudizan otros sentidos como el olfato o la vista.
Escuchar bien significa que no he perdido la audición
Escuchar no es lo mismo que oír. Conocer la diferencia es importante, ya que algunas al no dejar de escuchar cree que su audición es la correcta. Considera que, al menos una vez al año, hay que revisar la audición. Acude a uno de nuestros centros auditivos y hazte una audiometría para salir de dudas.
Mitos sobre los audífonos
Los audífonos son feos
De colores, audífonos recargables, casi invisibles…y adaptados siempre al tipo de pérdida auditiva que presente el paciente. Son dispositivos que van a ayudarte a oír mejor. Por lo tanto, nada es feo si se trata de curar tu salud auditiva.
Nunca se pueden usar dos audífonos
Es la eterna duda y una de las preguntas más frecuentes de los primeros usuarios de audífonos. ¿Es mejor llevar uno o dos audífonos? ¿Es peligroso o desaconsejable usar dos aparatos auditivos a la vez? En casos como la hipoacusia bilateral es necesario adaptar audífonos para cada oído, aunque la pérdida auditiva no sea igual en ambos.
Sólo las personas mayores pueden usar audífono
Podría ser el mito sobre los audífonos más extendido. La presbiacusia es una de las causas principales a la hora de manifestar sordera. El paso del tiempo y de la edad afecta al estado de los oídos, pero no es la única causa. La OMS indica que cerca de un 10% de la población podría desarrollar un déficit auditivo en 2050. El uso abusivo de auriculares a volúmenes muy altos, abusar de las zonas de ruido excesivo y la mala alimentación y los vicios son otros de los causantes. Toda precaución es buena.
Los oídos se vuelven vagos al usar audífonos
Si la persona que tiene un problema auditivo tiene que adaptarse a su nuevo audífono, el cerebro también tiene que hacerlo. Una pérdida de audición no tratada a tiempo dificulta a comprensión del lenguaje debido a que se ha producido un cambio en el centro de audición en el cerebro.
Los audífonos me hacen mayor
Por fortuna, existe un audífono adaptado para cada grupo de esas. Los diseños, colores y nuevas funcionalidades tecnológicas han surgido al rescate de este falso mito.
Esperamos haber resuelto algunas de tus dudas. Te atendemos en el 91 436 25 99 y también puedes dejarnos un mensaje y nosotros te llamamos gratis.