La primera visita al otorrino
El otorrino es el profesional especializado en las enfermedades de cabeza y oído

Sabemos que el otorrino es el profesional que se dedica exclusivamente a vigilar la salud del oído y también de la garganta. Pero ¿sabes cuándo debes hacer la primera visita al otorrino?
La complejidad del órgano del oído requiere una atención personalizada y controlada por un especialista. Este profesional médico es el otorrinolaringólogo. El médico especializado en enfermedades de oído, nariz y garganta.
Al igual que acudimos de forma periódica al oftalmólogo para revisarnos la vista, y al dentista para controlar nuestra salud bucodental, también es conveniente que de vez en cuando los profesionales en la audición comprueben que todo funciona perfectamente en el oído.
La pregunta es: ¿cuándo debemos visitar por primera vez al otorrino?
No hay ningún motivo único que nos lleve a acudir a su consulta. Al ser un especialista experto en tratar las patologías de cabeza y cuello podemos acudir al otorrino por problemas de oído, vértigos, pérdida de audición, zumbidos o pitidos o en casos muy severos de nariz taponada o infecciones.
Aunque los motivos pueden ser varios, centrándonos en el campo de la audición, el principal motivo de los pacientes a la hora de acudir a la consulta del otorrino es la hipoacusia. Antes de la primera consulta al otorrinolaringólogo debemos tener muy claro los antecedentes personales, la genética y si se toma algún tipo de medicación. Por ejemplo, si padecemos de asma o alergia y si somos fumadores el otorrino lo tiene que saber.
Es por ello, que los fumadores y las personas expuestas a trabajos ruidosos, a ruidos fuertes o a partículas dañinas para la salud se consideran personas de alto riesgo. También, tal y como hemos comentado anteriormente, los buceadores se incluyen en este grupo de riesgo.
Claves para tu cita con el otorrino
- El oído y la garganta se comunican a través de la trompa de Eustaquio. Un conducto en forma de tubo que conecta la garganta con el oído medio y mide entre 3,5 y 4 cm de largo. Entre sus funciones destaca la de impedir las secreciones que pudieran estar infectadas desde la rinofaringe hasta el oído medio.
- La diferencia entre audioprotesista y otorrinolaringólogo. El audioprotesista se encarga de realizar las audiometrías y otras pruebas para revisar la audición, así como de la adaptación de los audífonos. En cambio, el otorrino es un médico y por lo tanto, puede recetar fármacos o realizar intervenciones quirúrgicas.
Tanto para el otorrino como para los audioprotesistas, las enfermedades de oído más comunes que presentan un paciente se reducen a la pérdida de audición, vértigos, acúfenos u otitis. Pese a ser patologías auditivas comunes, en Audifón sabemos que cada paciente es diferente y necesita una atención personalizada.
Si aún no conoces Audifón, ve a tu centro auditivo más cercano y pregúntanos sin compromiso. Tenemos las mejores promociones en audífonos adaptadas a tus necesidades auditivas y a las necesidades de tu bolsillo.
¡Tu salud auditiva se merece el mejor cuidado!