8 curiosidades del oído que no conocías
¿Conoces todo sobre el oído? Aquí te contamos algunas de las curiosidades sobre este órgano que puede que no conozcas

El oído es un órgano conocido por todos pero que tiene una serie de curiosidades que no todo el mundo conoce.
Es uno de los sentidos más importantes para comunicarnos los unos con los otros. Gracias a él podemos interactuar con el entorno, participar en conversaciones y disfrutar de nuestras aficiones preferidas. Pero aunque todos conozcamos los beneficios que trae oír bien, ¿Conocemos todo sobre el oído?
8 curiosidades del oído que deberías saber
El centro del equilibrio está en nuestro oído
Y la explicación es que es en el oído es dónde se sitúa el sistema vestibular, que es el encargado de coordinar el equilibrio. Por este motivo, la mayoría de las veces, los vértigos tienen su origen en el oído, generalmente a causa de alguna alteración del sistema vestibular.
¿Dónde se encuentra uno de los huesos más duro del cuerpo?
Efectivamente. En el oído. Es el hueso temporal y protege el oído interno a la perfección. Una de las mayores curiosidades del mundo es que el hueso más duro del cuerpo humano se encuentre en el oído.
¿Y el más pequeño?
También se encuentra en el oído. Se trata del estribo, un hueso que mide entre 2,5 y 3 mm y que recibe este nombre por su parecido con el estribo de una silla de montar a caballo. Éste a su vez, forma parte de la conocida cadena de huesecillos, compuesta por otros dos huesos diminutos, que son el yunque y el martillo.
El oído nunca duerme
Los oídos están en permanente funcionamiento. Sin embargo, cuando dormimos, el cerebro inhibe los sonidos que nos rodean para poder dormir plácidamente, y es cuando se produce un ruido diferente al que estamos acostumbrados cuando el oído reacciona. Éste es un mecanismo de defensa para poder actuar rápidamente en situaciones de alerta.
Cada oído oye cosas diferentes
Algunos especialistas afirman que los dos oídos no oyen por igual los mismos sonidos. Es decir, que el izquierdo percibe mejor la música y el derecho está mejor preparado para escuchar la voz de las personas.
¿Es casual la forma de la oreja?
No. La forma de las orejas, del pabellón auditivo, es así para cumplir a la perfección la tarea de la audición. Su estructura y pliegues actúan de tal manera que el oído pueda captar todos los sonidos de nuestro alrededor con mayor facilidad, además de conducir las ondas sonoras hasta el tímpano. Es la forma perfecta que conduce las ondas sonoras captadas hasta el tímpano.
Los bastoncillos no son para los oídos
Aunque exista el falso mito de que son el utensilio perfecto para la higiene del oído, lo cierto es que el oído es el único órgano que se limpia solo. Por lo tanto los bastoncillos son completamente inútiles para mantener la higiene en nuestros oídos, además de ser perjudiciales para ellos, pues lo que se consigue al utilizarlos es llevar la cera hasta el fondo del conducto auditivo y provocar infecciones o pérdida auditiva.
La limpieza del oído no debe realizarse con bastoncillos de algodón ni con cualquier otro utensilio para limpiar los oídos.
La función de la cera
La cera es un fluido que segrega nuestro cuerpo de manera automática, y lo hace más concretamente en el oído externo. Su función es fundamentalmente la de proteger al oído interno de suciedad, bacterias, polvo y hongos. Sin embargo, cuando su secreción es abundante pueden originarse problemas como presión al tímpano y obstrucción del conducto auditivo, afectando así a la capacidad auditiva. En definitiva, el cerumen es una sustancia importante en el canal auditivo.
Además, debes saber que el cuidado del oído es imprescindible, por eso las revisiones periódicas son tan importantes. Acudiendo a tu centro Audifón más cercano, podrás realizarte una audiometría de manera gratuita para conocer el estado de tu audición.